phone_in_talk account_circle
Zonas de Bajas Emisiones: Todo lo que debes saber y cómo afectan a tu vehículo

Zonas de Bajas Emisiones: Guía Completa

Las Zonas de Bajas Emisiones: Guía Completa son un tema clave para los conductores en España. Con la normativa cada vez más estricta, muchas ciudades han implementado restricciones de circulación para reducir la contaminación del aire. Si tienes un coche, es fundamental conocer cómo estas regulaciones pueden impactar en tu día a día y qué opciones tienes para adaptarte sin contratiempos.

En este artículo te explicamos en detalle qué son las Zonas de Bajas Emisiones: Guía Completa, qué coches pueden circular, qué restricciones existen y qué soluciones hay para seguir circulando sin inconvenientes.

¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)?

Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas dentro de las ciudades donde se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes. Estas medidas buscan mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental del tráfico rodado. En la mayoría de los casos, estas zonas se aplican en los centros urbanos, donde la concentración de vehículos y contaminantes es más alta.

Objetivos principales de las ZBE

  • Reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.
  • Fomentar el uso de vehículos ecológicos.
  • Impulsar alternativas como el transporte público y la movilidad sostenible.
  • Cumplir con las normativas europeas de calidad del aire.
  • Disminuir el ruido urbano generado por el tráfico.
  • Mejorar la salud de los ciudadanos al reducir la exposición a gases tóxicos.

Las ZBE no solo benefician a los conductores que cuentan con vehículos más modernos y menos contaminantes, sino también a los peatones y ciclistas, al reducir la emisión de gases y la contaminación acústica en las ciudades.

Clasificación de los vehículos según la DGT

Para determinar qué vehículos pueden acceder a estas zonas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido el sistema de distintivos ambientales:

  • Etiqueta 0 Emisiones (Azul): Vehículos eléctricos, híbridos enchufables con autonomía de más de 40 km y de pila de combustible.
  • Etiqueta ECO (Verde y Azul): Híbridos no enchufables, eléctricos con menos de 40 km de autonomía y vehículos de gas (GLP, GNC y GNL).
  • Etiqueta C (Verde): Coches de gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2015.
  • Etiqueta B (Amarillo): Vehículos de gasolina desde el 2000 y diésel desde 2006.
  • Sin distintivo: Vehículos más contaminantes, con prohibición total o severas restricciones en las ZBE.

Cada ciudad puede aplicar normativas específicas para regular la circulación dentro de su ZBE, por lo que es importante informarse sobre las restricciones en la localidad donde resides o planeas viajar.

Transfiere tu vehículo con nosotros

Confía en Gestioon para transferir tu vehículo de manera segura y sin complicaciones. ¡Transfiere tu vehículo en dos clicks!

Realiza la transferencia de tu coche con Gestioon

¿Cómo afectan las ZBE a tu vehículo?

  • Si tu coche no tiene distintivo ambiental, probablemente no puedas circular ni estacionar en una ZBE.
  • Si tu coche tiene etiqueta B, tendrás restricciones en días de alta contaminación.
  • Si tienes etiqueta C, podrás circular con ciertas limitaciones.
  • Si tienes etiqueta ECO o 0 emisiones, disfrutarás de más beneficios y menos restricciones.

Para los conductores que dependen de su vehículo a diario, adaptarse a las normativas puede ser un desafío. Sin embargo, existen ayudas y subvenciones para la compra de vehículos más eficientes y soluciones de movilidad alternativa como el carsharing o el transporte público.

¿Las ZBE también aplican para motocicletas y ciclomotores?

Las Zonas de Bajas Emisiones no solo afectan a los coches, sino que también pueden incluir restricciones para motocicletas y ciclomotores. En la mayoría de las ciudades que han implementado ZBE, las motos deben cumplir con los mismos criterios ambientales establecidos por la DGT.

  • Motocicletas y ciclomotores sin distintivo ambiental: No pueden circular en las ZBE en los horarios restringidos.
  • Etiqueta B y C: Pueden tener limitaciones en episodios de alta contaminación o en ciertas áreas.
  • Etiqueta ECO y 0 Emisiones: Generalmente tienen acceso libre a las ZBE y pueden disfrutar de beneficios adicionales, como estacionamiento preferente.

Es importante revisar la normativa específica de cada ciudad, ya que algunas pueden aplicar restricciones más estrictas para ciertos tipos de motocicletas.

Clasificación de las motocicletas y ciclomotores según la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica las motocicletas y ciclomotores en distintas categorías ambientales según sus emisiones. Estos distintivos son similares a los de los turismos y se aplican en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE):

  • Etiqueta 0 Emisiones (Azul): Motocicletas y ciclomotores eléctricos o de pila de combustible.
  • Etiqueta ECO (Verde y Azul): Motos híbridas o propulsadas por gas (GNC, GNL o GLP).
  • Etiqueta C (Verde): Motocicletas matriculadas a partir de enero de 2007 que cumplen con la normativa Euro 4 o superior.
  • Etiqueta B (Amarillo): Motocicletas matriculadas desde 2003 hasta 2006 que cumplen con la normativa Euro 2 o Euro 3.
  • Sin distintivo: Motos y ciclomotores anteriores a 2003, considerados los más contaminantes y con restricciones severas en las ZBE.

Consejos para adaptarte a las ZBE

  • Verifica la etiqueta de tu coche en la web de la DGT.
  • Considera cambiar a un coche menos contaminante si el tuyo tiene restricciones severas.
  • Explora opciones de movilidad alternativa, como bicicletas eléctricas o el transporte público.
  • Infórmate sobre ayudas y subvenciones para la compra de vehículos ECO o 0 Emisiones.
  • Planifica tus rutas con antelación para evitar zonas restringidas.
  • Consulta la normativa local de cada ciudad si viajas con frecuencia.

Conclusión

Las Zonas de Bajas Emisiones han llegado para quedarse. Su objetivo es mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones contaminantes en las ciudades. Como conductor, es esencial conocer la normativa para evitar sanciones y adaptarse a los cambios de movilidad.

Si necesitas gestionar trámites para tu vehículo, en Gestioon podemos ayudarte con todo lo necesario para que sigas circulando sin problemas.

¿Alguna pregunta? WhatsApp
phone_in_talk