phone_in_talk account_circle

¿Te preguntas cuánto cuesta transferir tu moto de agua o cuál es el precio del cambio de titular de una moto náutica? En Gestioon te ayudamos a calcular los costes y a gestionar el trámite de cambio de titular de tu moto de agua de forma sencilla. Sigue el paso a paso a continuación. Con unos pocos clics, podrás completar el proceso de transferencia ante la Capitanía Marítima correspondiente y disfrutar de tu nueva titularidad sin complicaciones.

Loading...

Debes indicar el precio de venta indicado en el contrato compra-venta. Ten en cuenta que existe un precio de venta mínimo legal marcado por Hacienda.

Si el valor de venta es inferior a éste, el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) se calculará en función del valor indicado por Hacieda.

Indica aquí la fecha de venta reflejada en el contrato compra-venta. Si no la conoces, deja la fecha del día de hoy.

Busca tu embarcación:

¿Donde encuentro la fecha de matriculación?

¿Necesita cambio de lista?


Si la embarcación ha sido registrada por última vez hace menos de dos años, puede que el cambio de lista tenga una tasa extra (impuesto nº 576) que se pasará una vez sean comprobados todos los datos.

¿Tienes inscripción en vez de matrícula?

Añade el número de inscripción en el apartado "Matrícula del vehículo" y deja esta opción marcada. Sólo debes realizar esto si tu embarcación no dispone de matrícula.

¿Propiedad del vehículo?

¿Necesita gestión completa?

En una Gestión Completa, desde gestioon nos encargamos de liquidar el ITP (Impuesto de Transmisiones patrimoniales), un impuesto obligatorio que hay que pagar a la Agencia Tributaria para realizar la transferencia del vehículo.
Si tú te encargas de realizar esta liquidación, selecciona la opció de Solo Gestion en la DGT; en este caso, desde Gestioon solo nos encargaremos de realizar los trámites ante la DGT.

Debes tener en cuenta que si eliges la opción de Sólo Gestión en la DGT, tendrás que haber ido previamente a la Agencia Tributaria (Hacienda) a liquidar el ITP correspondiente y nos tendrás que adjuntuar el contrato compra-venta y el resguardo del pago del ITP en Hacienda.


Te recomendamos que, por comodidad y mayor seguridad, realices la Gestión Completa con nosotros.

En gestioon no utilizamos tus datos para fines comerciales de terceros o para enviarte spam.
Estos datos son necesarios para realizar el trámite del vehículo con la DGT.

Comprador/a

Deseo que el/la comprador/a rellene sus datos mediante un enlace enviado por correo electrónico o una vez se realice el pago.
El/la comprador/a es empresa
Razón social
NIF
Nombre
Apellido(s)
Código postal
La Agencia Tributaria calcula las tasas dependiendo de la provincia en la que el comprador/a del vehículo está empadronado/a.

En esta provincia, la DGT requiere que un servicio de mensajería realice la verificación con el comprador. Este servicio tiene un coste de 65€.

En esta provincia, la DGT requiere que los documentos sean firmados con DNI electrónico o Cl@ve por parte del comprador/a. Si el comprador/a no puede realizarlo de esta manera, se requiere que un servicio de mensajería realice esta la verificación. El servicio de mensajería tiene un coste de 65€.

Teléfono Se utilizará sólo en el caso de que tengamos que contactar con el/la usuario/a para este trámite en específico, aunque no es un campo obligatorio.

Vendedor/a

Deseo que el/la vendedor/a rellene sus datos mediante un enlace enviado por correo electrónico o una vez se realice el pago.
El/la vendedor/a es empresa
Razón social
NIF
Nombre
Apellido(s)
Código postal
Teléfono Se utilizará sólo en el caso de que tengamos que contactar con el/la usuario/a para este trámite en específico, aunque no es un campo obligatorio.

Precio mímino de tramitación garantizado

No inflamos los precios. En gestioon te garantizamos el precio mínimo de tramitatación del mercado y por supuesto, el pago de cada tasa es exacto al oficial en la DGT y la Agencia Tributaria.

Otras webs: 110€ ~ 120€ gestioon: 90

Resumen del trámite

warningPara realizar el cálculo de tasas, pimero debes guardar los siguientes datos:

  • Matrícula del vehículo
  • Precio de venta
  • Modelo del vehículo
  • Año de matriculación
  • Provincia del comprador/a
  • Cilindrada
  • Potencia fiscal
  • Tipo de embarcación
  • Capitanía
  • Metros de eslora
  • Potencia del motor (KW)
  • Fecha de fabricación del motor

Forma de pago

¿Quién realizará el pago?

Si eliges una opción que implica a otra persona para realizar el pago ya sea completo o parcial, esta persona recibirá un correo electrónico con los detalles de la transacción y del pago correspondiente. También puedes realizar el pago completo desde el tu panel de gestión una vez hayas tramitado esta compra-venta.

Métodos de pago

¿Cómo quieres realizar el pago?

Datos de facturación

También puedes o

Al pulsar "Tramitar transferencia" confirma que ha leído y está de acuerdo con nuestras políticas de privacidad y condiciones de uso.

¿Tienes dudas sobre el proceso?

Transferencia de Moto de Agua Online

Te explicamos paso paso cómo realizar la Transferencia de Moto de Agua Online:

Cómo realizar la Transferencia de Moto de Agua Online paso a paso

1. Calcula el coste de transferir tu moto náutica

Antes de iniciar el trámite de cambio de titularidad, es importante conocer los costes asociados. La transferencia de una moto náutica en España implica los siguientes conceptos:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Se abona a Hacienda y su importe varía según la Comunidad Autónoma. Se aplica en la compra de motos náuticas de segunda mano.
  • Tasas de la Dirección General de la Marina Mercante: Tasas obligatorias para inscribir la moto náutica a nombre del nuevo propietario en el Registro Marítimo Español.
  • Informe de estado de la moto náutica: No es obligatorio, pero se recomienda solicitar un informe que verifique que la moto no tenga cargas o problemas administrativos.
  • Coste del servicio de gestoría: Si se opta por una gestoría especializada, esta cobrará por la tramitación de la documentación y el seguimiento del proceso.

2. Rellena el formulario y realiza el pago

Una vez conocidos los costes del trámite, el siguiente paso es introducir los datos del comprador, del vendedor y de la moto náutica en la plataforma. Luego, se debe realizar el pago de las tasas e impuestos aplicables para dar inicio al proceso.

3. Aporta la documentación necesaria

Tras el pago, será necesario enviar la documentación requerida para la transferencia de la moto náutica, que generalmente incluye:

  • Título de propiedad de la moto náutica.
  • DNI, NIE o pasaporte del comprador y vendedor.
  • Justificante del pago del ITP o IVA.
  • Certificado de navegabilidad actualizado.
  • Inscripción en el Registro Marítimo Español.
  • Permiso de navegación vigente.
  • Póliza de seguro en vigor (si aplica).

Una vez que la gestoría o la Dirección General de la Marina Mercante haya verificado que toda la documentación es correcta, se procederá con la transferencia.

4. Finalización del trámite

Cuando se haya completado el proceso de inscripción y cambio de titularidad, el nuevo propietario recibirá un Certificado de Inscripción o Matrícula actualizado, que acredita oficialmente la propiedad de la moto náutica.

El certificado de que el trámite se ha realizado lo recibirás en menos de 24h. Los documentos definitivos, en la mayoría de los casos, se entrega en un plazo de 10 a 30 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la administración marítima.

¿Qué es la Transferencia de una Moto Náutica?

La transferencia de una moto náutica es el proceso legal mediante el cual la propiedad de una moto de agua cambia de un propietario a otro. Es un trámite obligatorio que garantiza la correcta inscripción del nuevo titular en los registros marítimos y evita posibles sanciones o problemas administrativos en su uso y navegación.

Transferencia Online de una Moto Náutica en España

Hoy en día, es posible realizar la transferencia de una moto náutica online de manera rápida y sencilla mediante gestorías especializadas. Estas plataformas permiten:

  • Enviar la documentación digitalmente.
  • Pagar las tasas y tramitar los impuestos online.
  • Realizar el seguimiento del proceso hasta la emisión del nuevo título de propiedad.
  • Obtener asesoramiento en cada paso del trámite.

Coste de la Transferencia de una Moto Náutica

El coste de la transferencia de una moto náutica varía según diferentes factores:

  • Tasas administrativas según la normativa vigente.
  • Honorarios de gestorías (en caso de contratar un servicio especializado).
  • Impuestos aplicables, como el ITP o el IVA.
  • Gastos adicionales, como inspecciones técnicas o renovación de documentos caducados.

Preguntas Frecuentes sobre la Transferencia de Motos Náuticas en España

¿Cuánto tarda el proceso de transferencia de una moto náutica?

El tiempo varía según la administración marítima, pero puede tardar entre 10 y 30 días hábiles. Si el proceso se realiza online con una gestoría especializada, los tiempos pueden reducirse considerablemente.

¿Puedo transferir una moto náutica sin gestoría?

Sí, pero puede ser un proceso complejo. Se recomienda contratar una gestoría para transferencia de motos náuticas para evitar errores, asegurar el cumplimiento legal y agilizar el trámite.

¿Es necesario pagar impuestos por la transferencia?

Sí, en la mayoría de los casos se deben abonar impuestos de transmisiones patrimoniales (ITP) o IVA, según corresponda. El porcentaje del ITP varía según la Comunidad Autónoma en la que se realice el trámite.

¿Cuáles son los errores más comunes al transferir una moto náutica?

  • No actualizar la documentación en la Dirección General de la Marina Mercante.
  • No verificar que la moto está libre de cargas o embargos.
  • No realizar una inspección previa del estado de la moto.
  • No firmar el contrato de compra-venta ante notario.
  • No pagar a tiempo las tasas o impuestos requeridos.

¿Alguna pregunta? WhatsApp
phone_in_talk