¿Qué es el informe de la DGT? Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, uno de los pasos más importantes es asegurarte de que el vehículo no tiene cargas, multas o problemas administrativos. Para ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece un documento esencial: el informe de la DGT.
En este artículo te explicaremos qué es el informe de la DGT, para qué sirve y cómo puedes obtenerlo al instante de manera sencilla y rápida. También conocerás sus diferentes tipos y la importancia de su consulta antes de adquirir un vehículo de ocasión.
¿Qué es el informe de la DGT?
El informe de la DGT es un documento oficial emitido por la Dirección General de Tráfico que proporciona información detallada sobre un vehículo matriculado en España. Su objetivo principal es garantizar la transparencia en la compra y venta de vehículos, permitiendo a los compradores conocer el estado administrativo y técnico del coche antes de realizar una transacción.
Este documento es fundamental para los compradores de coches usados, ya que ofrece una visión clara sobre la situación del vehículo y evita posibles problemas legales en el futuro.
¿Para qué sirve el informe de la DGT?
Este informe es clave para tomar una decisión informada antes de comprar un vehículo, ya que permite conocer:
- El historial de propietarios
- Las cargas o embargos que puedan impedir la transferencia
- El historial de inspecciones técnicas (ITV)
- Los accidentes graves registrados
- La situación administrativa del vehículo
- Si tiene seguro vigente
- El número de kilometraje registrado en la última ITV
Gracias a esta información, se pueden evitar estafas o problemas futuros relacionados con la compra de un coche usado.
Importancia de solicitar un informe de la DGT
Solicitar un informe de la DGT antes de comprar un coche de segunda mano puede evitar problemas legales y económicos a largo plazo. Algunos vendedores pueden ocultar información sobre el estado real del coche, como embargos o accidentes graves, que solo pueden detectarse a través de este informe.
Además, este informe es necesario en algunos trámites administrativos, como la transferencia de titularidad del vehículo. No disponer de esta información puede generar retrasos o incluso impedir la operación.
Tipos de informes de la DGT
La DGT ofrece varios tipos de informes, dependiendo de la cantidad de información que necesites:
1. Informe reducido
Es gratuito y solo indica si el vehículo tiene alguna incidencia administrativa que pueda impedir su circulación o traspaso. No contiene detalles específicos.
2. Informe completo
Es el informe más solicitado y proporciona información detallada sobre:
- Datos del titular
- Identificación del vehículo (marca, modelo, número de bastidor, etc.)
- Características técnicas
- Historial de ITV
- Kilometraje registrado
- Cargas o gravámenes
- Historial de accidentes graves
- Estado de la póliza de seguro
- Número de propietarios anteriores
Puedes ver un resumen de las diferencias entre el informe reducido y el informe completo aquí.
3. Informe de cargas
Específico para conocer si el vehículo tiene embargos, reservas de dominio o cualquier otra limitación legal.
4. Informe de vehículo a nombre de una empresa
Permite conocer los datos de un vehículo registrado a nombre de una empresa.
5. Informe de vehículos con historial de renting o leasing
Este informe es útil para conocer si un coche ha sido parte de una flota de renting o leasing, lo cual puede afectar su mantenimiento y estado general.
¿Cómo obtener el informe de la DGT al instante?
Solicitar el informe de la DGT es muy sencillo y se puede hacer 100% online en pocos minutos. Sigue estos pasos:
1. Acceder a nuestra web
Visita nuestra web: https://gestioon.com/informe-completo-vehiculo-dgt/
2. Introducir la matrícula del vehículo
Necesitarás la matrícula del coche o moto del que deseas obtener el informe.
3. Tipo de informe
En Gestioon siempre ofrecemos el informe completo dado que es el que más información ofrece sobre el vehículo.
4. Realizar el pago de la tasa
Realiza el pago del trámite, verás el desglose de precios en nuestra web.
5. Descargar el informe
Una vez realizado el pago, recibirás el informe en formato PDF en menos de 24h.
¿Necesito certificado digital para solicitar el informe?
Para solicitar un informe completo no es necesario tener certificado digital.
Conclusión
El informe de la DGT es una herramienta imprescindible para asegurarte de que el coche que deseas comprar no tiene cargas ni problemas legales. Gracias a su solicitud online, puedes obtenerlo en cuestión de minutos y evitar sorpresas desagradables.
Solicitar este informe es una garantía de seguridad tanto para compradores como para vendedores, asegurando una transacción sin problemas y con toda la documentación en regla.
En Gestioon, te facilitamos todos los trámites relacionados con la compra, venta y gestión de vehículos, asegurándote una transacción segura y sin complicaciones.
¡Solicita ahora tu informe y compra con total confianza!