
Perder la documentación de un vehículo o que esta se deteriore puede ser un problema, pero por suerte, obtener un duplicado de documentación de vehículos es un trámite sencillo si sigues los pasos adecuados. En este artículo te explicamos cómo hacerlo de manera rápida y segura.
¿Cuándo necesitas un duplicado de documentación de vehículos?
El duplicado de es necesario en los siguientes casos:
- Pérdida o extravío de la documentación original.
- Robo de los papeles del vehículo.
- Deterioro o desgaste que impida su correcta lectura.
- Cambio de datos administrativos, como la matriculación o actualización de titularidad.
En cualquiera de estas situaciones, es imprescindible solicitar un duplicado para poder circular sin inconvenientes y cumplir con la normativa.
Documentos necesarios para solicitar un duplicado
Para obtener el duplicado de la documentación de tu vehículo, debes reunir los siguientes documentos:
- DNI, NIE o pasaporte del titular del vehículo.
- Permiso de circulación original (en caso de deterioro).
- Ficha técnica del vehículo con la ITV en vigor.
- Denuncia en caso de robo (si aplica).
- Justificante del pago de tasas correspondientes a la DGT.
- Autorización firmada en caso de que lo tramite un tercero.
Cómo solicitar el duplicado de documentación de vehículos
Existen diferentes maneras de solicitar un duplicado de la documentación:
1. Solicitud presencial en la DGT
Puedes acudir a la Jefatura de Tráfico más cercana con cita previa. Sigue estos pasos:
- Accede a la web de la DGT y solicita una cita previa.
- Reúne todos los documentos mencionados.
- Acude el día de la cita a la oficina de tráfico y entrega la documentación.
- Paga la tasa correspondiente (aproximadamente 20€).
- Recibe tu duplicado en el momento o en los días siguientes por correo postal.
2. Solicitud online
Si prefieres evitar desplazamientos, puedes gestionar el duplicado a través de Internet:
- Accede a la sede electrónica de la DGT.
- Identifícate con tu DNI electrónico, Cl@ve o certificado digital.
- Rellena el formulario y adjunta la documentación escaneada.
- Realiza el pago de la tasa de forma online.
- Recibe tu duplicado en la dirección postal registrada en Tráfico.
3. Gestión a través de una gestoría especializada
Otra alternativa es delegar el trámite en una gestoría especializada, como Gestioon, que se encargará de todos los procedimientos en tu nombre. Solo necesitas proporcionar la documentación y nosotros nos ocupamos del resto, asegurando un proceso sin complicaciones.
Costos y tasas
El costo del duplicado de documentación de vehículos varía según el método elegido:
- DGT (presencial u online): Aproximadamente 20€.
- Gestoría especializada: Varía según los servicios incluidos, pero ofrece comodidad y rapidez.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el duplicado?
El tiempo de entrega depende del método de solicitud:
- En oficina presencial: Puede entregarse el mismo día.
- Vía online o por gestoría: Generalmente tarda entre 5 y 10 días hábiles.
Consejos para evitar problemas con la documentación del vehículo
Para evitar contratiempos con la documentación de tu coche, sigue estas recomendaciones:
- Guarda una copia digital en tu correo electrónico o en la nube.
- No dejes la documentación original en el vehículo cuando lo estaciones en la calle.
- Si viajas al extranjero, verifica que todos los documentos estén en regla.
- Ante cualquier robo, denuncia inmediatamente para evitar usos fraudulentos.
Conclusión
Solicitar el duplicado de documentación de vehículos es un trámite sencillo si sigues los pasos correctos. Puedes hacerlo de manera presencial en la DGT, a través de su sede electrónica o delegarlo en una gestoría especializada como Gestioon, que se encargará de todo por ti. No esperes más y obtén tu duplicado sin complicaciones.