En 2025, el panorama de las ayudas compra coche 2025 en España ha experimentado importantes cambios. Con la eliminación del Plan MOVES III y la introducción de nuevas medidas, es fundamental conocer todas las subvenciones y descuentos disponibles para aprovechar al máximo los incentivos a la compra de vehículos. La movilidad sostenible sigue siendo una prioridad para el Gobierno y las instituciones autonómicas, por lo que conocer en detalle estas ayudas puede marcar la diferencia a la hora de adquirir un coche nuevo.
Plan MOVES III: Situación actual y expectativas futuras
El Plan MOVES III, que subvencionaba la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables, ha sido derogado tras el rechazo del decreto ómnibus en el Congreso a finales de enero de 2025. Esto significa que las solicitudes realizadas en enero han quedado sin efecto, dejando a muchos compradores sin acceso a estas ayudas. Esta situación ha generado incertidumbre en el mercado, y tanto consumidores como fabricantes esperan que el Gobierno anuncie un nuevo plan de incentivos para no frenar la transición hacia la movilidad eléctrica.
Ante esta situación, el Gobierno trabaja en un nuevo programa que centralizará la gestión y eliminará la intermediación de las comunidades autónomas, con el objetivo de simplificar y agilizar los procesos. Aunque aún no se ha definido la fecha de entrada en vigor, se espera que este nuevo plan adopte elementos del Plan Renicia Auto+, un programa que busca fomentar la adquisición de vehículos de energías alternativas.
Deducción fiscal en el IRPF para la compra de coches eléctricos
A pesar de la eliminación del Plan MOVES III, una de las ayudas vigentes en 2025 es la deducción fiscal del 15% en el IRPF para la compra de coches eléctricos nuevos. Esta deducción permite recuperar hasta 3.000 euros en la declaración de la renta, con una base máxima de 20.000 euros por vehículo. Se trata de un incentivo fiscal significativo que puede hacer que la compra de un coche eléctrico sea más asequible para un mayor número de ciudadanos.
Esta medida seguirá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 y está diseñada para incentivar la transición hacia la movilidad eléctrica en España. Es importante tener en cuenta que para acceder a esta deducción fiscal es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la adquisición de un vehículo nuevo y no de segunda mano, y que este esté homologado para circular con energías alternativas.
Ayudas autonómicas: Ejemplo de Galicia y otras comunidades
Algunas comunidades autónomas han decidido mantener o implementar sus propias ayudas para la compra de vehículos. Un ejemplo de ello es Galicia, que ha lanzado el “Plan Renova Tu Vehículo 2025”, vigente hasta el 30 de septiembre de 2025. Este plan ofrece subvenciones de entre 3.000 y 4.000 euros para la compra de coches con emisiones iguales o inferiores a 120 g CO₂/km. Aunque cada región puede establecer diferentes requisitos y montos, este tipo de iniciativas complementan la ausencia de un plan estatal en este momento.
En otras comunidades, como Cataluña y el País Vasco, también existen programas específicos que buscan fomentar la adquisición de vehículos menos contaminantes. Estos programas pueden incluir descuentos directos en la compra, ventajas en la fiscalidad de los vehículos o incluso beneficios adicionales, como acceso gratuito a zonas de bajas emisiones y bonificaciones en peajes y estacionamiento regulado.
Beneficios de comprar un coche en 2025 con las ayudas disponibles
Aprovechar las ayudas vigentes puede representar un gran ahorro en la compra de un vehículo. Además de la deducción en el IRPF y los incentivos autonómicos, algunas marcas y concesionarios también están ofreciendo descuentos adicionales para compensar la falta de subvenciones estatales. Estos descuentos pueden oscilar entre los 1.000 y los 5.000 euros, dependiendo del modelo y de la financiación que se contrate.
Es recomendable consultar las ofertas disponibles en el mercado y estar atento a las novedades gubernamentales, ya que podrían aprobarse nuevas ayudas en los próximos meses. Además, optar por un coche de energía alternativa no solo implica un ahorro inicial, sino también una reducción en los costes operativos, ya que los coches eléctricos tienen menores gastos de mantenimiento y consumo en comparación con los vehículos de combustión interna.
Conclusión: Un año de cambios y oportunidades para la compra de coches
El 2025 trae consigo un panorama cambiante en cuanto a ayudas para la compra de coches en España. Aunque el Plan MOVES III ha sido derogado, todavía existen oportunidades de ahorro a través de deducciones fiscales y subvenciones autonómicas. Además, la aparición de nuevos incentivos, tanto por parte del Gobierno como de comunidades autónomas y fabricantes, permitirá a los compradores beneficiarse de interesantes descuentos y ventajas.
Si estás pensando en comprar un coche este año, te recomendamos informarte en fuentes oficiales y aprovechar al máximo las ayudas disponibles. En Gestioon te ayudamos con todos los trámites relacionados con la compra y transferencia de tu vehículo para que todo el proceso sea rápido y sin complicaciones. Así podrás adquirir tu coche nuevo con todas las garantías y ventajas posibles, beneficiándote de los incentivos disponibles en 2025.