
Matricular una moto acuática en España puede parecer un proceso complicado, pero si conoces bien los pasos y documentos necesarios, se vuelve sencillo. En esta guía te cuento todos los requisitos para matricular motos acuáticas, qué documentos debes reunir y cómo hacer el trámite sin errores. Si estás pensando en comprar una moto de agua o ya tienes una sin registrar, aquí te explico los requisitos para matricular motos acuáticas en 2025 de forma actualizada y práctica.
Conocer esta información no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también evitará posibles sanciones por uso indebido de embarcaciones sin matrícula. Tanto si eres un particular como si representas a una empresa de actividades acuáticas, esta guía es imprescindible para estar al día con la normativa actual.
Documentación necesaria para la matriculación
Para iniciar el proceso de matriculación, es fundamental contar con la documentación adecuada. Esta documentación varía levemente si la moto es nueva, de segunda mano o importada, pero en general necesitas:
- Factura de compra con el número de serie del vehículo y el IVA desglosado
- Documento Nacional de Identidad del titular o NIE si es extranjero
- Declaración de conformidad europea (marcado CE)
- Justificante del pago de los impuestos correspondientes
- Solicitud oficial de matriculación cumplimentada
Este último documento garantiza que la moto cumple con las normativas técnicas y medioambientales de la Unión Europea. Si la moto no tiene este marcado, puedes acudir a una empresa especializada que te ayude a obtener la certificación necesaria.
Además, algunas Capitanías Marítimas pueden solicitar un informe técnico o un certificado de inspección que avale las condiciones del vehículo. Es recomendable llamar con antelación para verificar los requisitos específicos de cada demarcación.
Pasos para matricular una moto acuática en España
Pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT)
Antes de acudir a Capitanía Marítima, es necesario abonar este impuesto. El porcentaje varía según la comunidad autónoma, pero suele rondar el 12% del valor del vehículo. Este tributo se paga en Hacienda y requiere el modelo 576, que se puede presentar online o presencialmente.
Presentación de la documentación en Capitanía Marítima
Con todos los documentos reunidos y el impuesto pagado, debes acudir a la Capitanía Marítima correspondiente al lugar donde se utilizará la moto. Allí te indicarán los formularios específicos a completar y los pasos siguientes. Es importante que lleves originales y copias.
La administración revisará que toda la información esté completa y que no haya incongruencias. En caso de faltar algún documento, te darán un plazo para completarlo. En algunas ocasiones, puede que se requiera una cita previa para entregar la documentación.
Obtención del número de matrícula y Licencia de Navegación
Una vez aceptada la solicitud, se te asignará un número de matrícula que deberás colocar en un lugar visible en la moto. Además, deberás obtener la Licencia de Navegación, obligatoria para operar el vehículo. Esta licencia debe estar siempre a bordo.
La Licencia de Navegación se obtiene realizando un curso teórico-práctico de dos horas, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante. No se requiere examen, pero sí es necesario que el curso lo imparta una escuela autorizada.
Requisitos adicionales para motos acuáticas usadas o importadas
Motos de segunda mano
En el caso de una moto acuática de segunda mano, necesitas el contrato de compraventa firmado por ambas partes y haber pagado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. También deberás acreditar que la moto no tiene cargas ni multas pendientes.
Si el vendedor es una empresa, es posible que la factura de venta sustituya al contrato. En este caso, debe especificarse claramente que se trata de un bien de segunda mano y detallar el número de bastidor.
Motos importadas
Si la moto viene de otro país, debe estar dada de baja en el registro de origen. Necesitarás una traducción oficial de la documentación original, así como la Declaración de Conformidad Europea. Algunas veces será necesario un certificado de homologación individual emitido por una empresa técnica autorizada.
El proceso puede alargarse en este tipo de casos, por lo que es importante comenzar con antelación. Además, deberás asegurarte de que la embarcación cumple con las normativas de emisiones y seguridad exigidas en España.
Normativas y obligaciones tras la matriculación
Una vez matriculada, la moto debe cumplir con ciertos requisitos adicionales para su uso:
- Seguro de responsabilidad civil obligatorio en vigor
- Uso de chaleco salvavidas homologado
- Respeto por las zonas de navegación delimitadas
- Revisiones técnicas si así lo indica el fabricante
- Conservación de la documentación siempre a bordo
Además, la moto debe estar registrada en el listado oficial de embarcaciones de recreo, y cualquier modificación significativa posterior a la matriculación debe ser comunicada a la administración. Esto incluye cambios de motor, reformas estructurales o transferencia de titularidad.
También se recomienda realizar un mantenimiento periódico de la moto, especialmente antes del verano, para asegurar que se encuentra en condiciones óptimas de uso. Las autoridades marítimas realizan controles periódicos, por lo que tener la documentación en regla y el vehículo en buen estado es imprescindible.
¿Por qué hacerlo con Gestioon?
En Gestioon simplificamos este proceso para ti. Nos encargamos de reunir y presentar toda la documentación, realizar los pagos pertinentes y hacer el seguimiento hasta que tu moto esté legalmente matriculada. Así, te evitas desplazamientos innecesarios, errores en los formularios y pérdida de tiempo.
Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en gestiones náuticas y conoce las exigencias de cada Capitanía Marítima. Gracias a nuestros servicios, obtendrás tu matrícula y licencia de navegación en el menor tiempo posible, y con total garantía de cumplimiento normativo.
Además, ofrecemos un servicio de asesoramiento personalizado para casos complejos, como matriculaciones de motos importadas o vehículos sin marcado CE. Nos adaptamos a tus necesidades y te acompañamos en todo el proceso.
Conclusión
Como ves, conocer los requisitos para matricular motos acuáticas es fundamental si quieres disfrutar de tu embarcación de forma legal y segura. Desde la factura de compra hasta la obtención de la Licencia de Navegación, cada paso debe estar bien ejecutado para evitar problemas. Si buscas rapidez, seguridad y un proceso sin complicaciones, en Gestioon te ayudamos a matricular tu moto acuática con todas las garantías.
Tener tu moto de agua completamente legalizada no solo te dará tranquilidad, sino que también te permitirá disfrutar al máximo de la navegación sin preocupaciones. Si estás listo para comenzar, cuenta con nosotros para hacerlo fácil, seguro y eficaz.