Hacer un contrato compraventa coche DGT correctamente es un paso clave para asegurar una transacción legal y segura. Tanto si compras como si vendes un vehículo, este documento es imprescindible. En esta guía aprenderás todo lo necesario sobre el contrato compraventa coche DGT, desde qué incluye hasta cómo rellenarlo paso a paso. Firmar un buen contrato protege tus intereses y facilita el cambio de titularidad ante la DGT.
Conocer todos los elementos de este contrato, los errores comunes y cómo gestionarlos, puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones. Además, contar con ayuda profesional durante el proceso es una ventaja clave para evitar complicaciones administrativas.
¿Qué es el contrato de compraventa de coche de la DGT?
El contrato de compraventa de coche de la DGT es un documento legal que formaliza la transferencia de un vehículo entre dos particulares. Este contrato asegura que ambas partes acuerdan las condiciones de la transacción y protege frente a posibles reclamaciones futuras.
Este tipo de contrato es obligatorio si se quiere realizar el cambio de titularidad del coche ante la Dirección General de Tráfico. Si bien existen múltiples plantillas y formatos disponibles en Internet, el modelo oficial de la DGT garantiza que se cumplan todos los requisitos legales.
Además, este contrato sirve como prueba en caso de conflicto legal, por lo que su correcta redacción y conservación es esencial para ambas partes.
¿Qué datos debe incluir el contrato de compraventa?
Un contrato válido debe incluir todos los detalles que acrediten la identidad de las partes y las características de la transacción.
Datos del comprador y vendedor
Es imprescindible identificar correctamente a ambas partes. El contrato debe incluir:
- Nombre completo
- DNI o NIE
- Dirección de residencia
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico (opcional, pero recomendable)
Verificar que estos datos coincidan con los documentos oficiales es importante para evitar posibles impugnaciones o rechazos por parte de la DGT.
Información del vehículo
Debes especificar con precisión los datos del coche:
- Marca, modelo y versión
- Matrícula
- Número de bastidor (VIN)
- Kilometraje
- Fecha de primera matriculación
- ITV en vigor y fecha de caducidad
Esta información no solo asegura la identificación del vehículo, sino que también da seguridad sobre su estado.
Precio y forma de pago
Indicar claramente el precio pactado por el vehículo y cómo se realizará el pago: transferencia, efectivo, cheque bancario, etc. Es recomendable reflejar también si se ha entregado alguna señal o anticipo.
Incluir una cláusula que indique que el comprador ha sido informado del estado del vehículo, y que acepta el precio pactado tras su revisión.
Fecha y lugar de la transacción
Este apartado señala cuándo y dónde se realiza la compraventa. Es importante para establecer responsabilidades desde ese momento. El lugar también puede servir como referencia ante posibles reclamaciones judiciales.
¿Cómo descargar y rellenar el modelo oficial de la DGT?
Puedes descargar el modelo oficial del contrato desde la web de la DGT en formato PDF. Este documento está listo para ser rellenado a mano o digitalmente. Tiene un diseño claro y contiene todos los campos necesarios.
Una vez descargado, completa todos los campos con los datos indicados anteriormente. Revisa que no haya errores antes de firmar. El contrato debe ser firmado por ambas partes, y cada una debe conservar una copia. Se recomienda firmar dos copias originales, una para cada parte.
Si decides utilizar una gestoría, ellos también pueden proporcionarte el modelo adaptado con los datos que proporciones.
Requisitos previos a la firma del contrato
Verificación del estado del vehículo
Antes de firmar, es recomendable revisar el estado mecánico del coche. Puedes llevarlo a un taller o solicitar un informe de la DGT, que incluirá si ha pasado la ITV, si tiene cargas, historial de titularidad, etc.
También es aconsejable realizar una prueba de conducción y revisar documentos como el libro de mantenimiento, facturas de reparaciones o posibles partes de accidentes.
Qué es el informe de la DGT y cómo obtenerlo al instante
Comprobación de cargas y gravámenes
Consulta en la DGT si el vehículo tiene alguna carga financiera o administrativa (embargos, reservas de dominio, multas impagadas…). Esto evitará problemas en el futuro.
Puedes obtener esta información mediante el Informe Completo del vehículo disponible en la sede electrónica de la DGT. Este informe es muy útil y cuesta pocos euros.
Pasos posteriores a la firma del contrato
Una vez firmado el contrato y entregado el vehículo, el proceso legal no ha terminado. Todavía hay que completar varios pasos administrativos para formalizar la transferencia del coche.
Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Este impuesto debe ser pagado por el comprador en la comunidad autónoma correspondiente. Su cuantía varía según el valor del coche y la región. Generalmente se puede pagar online o en oficinas de Hacienda de la comunidad autónoma.
Guarda el justificante de pago, ya que será necesario para continuar con el cambio de titularidad.
Cambio de titularidad en la DGT
Tras pagar el ITP, el nuevo propietario debe solicitar el cambio de titularidad en la DGT. Esto se puede hacer presencialmente en una Jefatura de Tráfico (con cita previa) o a través de gestoría.
Debe presentar:
- Contrato de compraventa firmado
- Justificante del pago del ITP
- Permiso de circulación y ficha técnica
- DNI del comprador
El cambio de titularidad tiene un coste en tasas que se abona en el momento del trámite.
Notificación de venta por parte del vendedor
El vendedor debe hacer la notificación de venta en la sede electrónica de la DGT. Es un paso esencial para desvincularse del vehículo legalmente y evitar multas futuras por infracciones cometidas por el nuevo titular.
Una vez hecha la notificación, se puede descargar un justificante que sirve como prueba legal.
Consejos para una compraventa segura y sin complicaciones
- Evita realizar la transacción sin contrato. Es tu garantía legal.
- No entregues el coche sin haber cobrado el importe completo o una señal válida.
- Acompaña al comprador a la gestoría o a la Jefatura de Tráfico si es posible.
- Guarda copias de toda la documentación por al menos un año.
- Utiliza gestoría online si no tienes tiempo o experiencia para hacerlo por tu cuenta.
- Si el vehículo es muy antiguo, valora si realmente merece la pena la transacción.
¿Por qué confiar en Gestioon para la transferencia de tu vehículo?
En Gestioon te ofrecemos un servicio profesional, rápido y sin complicaciones para realizar la transferencia de tu coche. Nos encargamos de todo el papeleo, te asesoramos y garantizamos seguridad legal en cada paso del proceso.
Contamos con experiencia, rapidez y atención personalizada. Además, trabajamos 100 % online para que no tengas que desplazarte. Desde el contrato hasta el cambio de titularidad, puedes hacerlo todo con nosotros.
Evita errores, retrasos y gestiones complejas. Con Gestioon, tu compraventa estará en buenas manos desde el primer paso.