Matricular vehículo de importación en España puede parecer un proceso complicado al principio, pero con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, es posible hacerlo de manera rápida y sencilla. En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas completar este trámite sin contratiempos.
¿Qué necesitas para matricular un vehículo de importación?
Antes de comenzar, es esencial contar con la documentación necesaria para iniciar el proceso. Esto incluye:
- Contrato de compraventa o factura de compra: Este documento acredita la titularidad del vehículo.
- Documentación técnica: La ficha técnica original del vehículo y, si aplica, el Certificado de Conformidad Europeo (CoC), que asegura que el vehículo cumple con las normativas de la Unión Europea.
- Homologación: Si el vehículo proviene de un país fuera de la Unión Europea, necesitarás una homologación individual para garantizar que cumple con las normativas españolas.
Paso 1: Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
El primer paso práctico es someter el vehículo a una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en una estación autorizada en España. En esta inspección se verificará:
- Que el vehículo cumple con las normativas de seguridad y emisiones vigentes.
- La conformidad de la documentación presentada.
Recuerda llevar toda la documentación requerida, ya que es fundamental para superar esta inspección.
Paso 2: Paga los impuestos correspondientes
Para matricular un vehículo de importación, es necesario pagar los siguientes impuestos:
- Impuesto de Matriculación (IEDMT): Se gestiona a través de la Agencia Tributaria utilizando el modelo 576. La cantidad a pagar depende del valor del vehículo y de sus emisiones de CO2.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): También conocido como “impuesto de circulación”, se abona en el ayuntamiento correspondiente a tu domicilio.
- IVA: Si el vehículo tiene menos de 6 meses o 6.000 kilómetros, deberás liquidar el IVA correspondiente.
Paso 3: Trámites en Tráfico
Una vez hayas pasado la ITV y liquidado los impuestos, deberás acudir a una oficina de la Dirección General de Tráfico (DGT) para solicitar la matriculación. Los documentos que necesitas presentar son:
- El justificante de haber pagado el Impuesto de Matriculación.
- El recibo del IVTM.
- El informe favorable de la ITV.
- El justificante del pago de tasas de Tráfico.
Allí, te asignarán un número de matrícula española para tu vehículo.
Paso 4: Placas de matrícula
Con el número de matrícula asignado, deberás acudir a un establecimiento autorizado para fabricar las placas de matrícula. Una vez las tengas, instálalas en el vehículo.
Paso 5: Seguro obligatorio
No olvides contratar un seguro obligatorio para el vehículo antes de empezar a circular. Este seguro debe estar vigente desde el momento en que matriculas el vehículo.
¿Por qué confiar en Gestioon para matricular tu vehículo de importación?
En Gestioon, simplificamos todos estos pasos para que no tengas que preocuparte por los detalles burocráticos. Nuestro equipo de expertos se encargará de:
- Revisar toda tu documentación.
- Gestionar los pagos de impuestos.
- Tramitar la solicitud de matriculación en Tráfico.
- Asegurar que tu vehículo cumple con todos los requisitos legales.
¡Deja todo en nuestras manos y disfruta de tu vehículo importado sin complicaciones!
Conclusión
Matricular un vehículo de importación puede parecer abrumador, pero siguiendo los pasos correctos y confiando en profesionales como los de Gestioon, es un proceso que se puede resolver de manera rápida y eficiente. Si necesitas ayuda para matricular tu vehículo, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para hacer tu vida más sencilla.