¿Tienes un vehículo antiguo y te gustaría pasarlo a histórico? Convertir un coche en histórico en España es un proceso que ofrece varias ventajas, desde la protección del patrimonio cultural hasta beneficios en impuestos y restricciones de circulación. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo convertir tu vehiculo en histórico.
¿Qué es un Vehículo Histórico?
Antes de saber cómo convertir un vehículo en histórico, debemos explicar lo que es.
Un vehículo histórico es aquel que, por su antigüedad, valor cultural o singularidad, merece una consideración especial que proteja su carácter representativo y simbólico. Esta categoría ayuda a preservar el patrimonio automovilístico y permite que estos vehículos circulen bajo ciertas condiciones especiales, garantizando su seguridad técnica y mecánica.
¿Qué requisitos debe cumplir un vehículo histórico?
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), un vehículo se considera histórico si cumple con alguno de los siguientes requisitos:
- Antigüedad de al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación.
- Originalidad: No haber sufrido modificaciones significativas en elementos clave como motor, frenos, suspensión, dirección o carrocería.
- Valor histórico especial: Haber pertenecido a una personalidad destacada, haber sido protagonista de un evento histórico o estar catalogado en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.
Estos automóviles no solo son testigos de la evolución tecnológica y cultural, sino que también se consideran parte del patrimonio nacional. La distinción como coche histórico viene acompañada de una serie de beneficios que incluyen:
- la exención del impuesto municipal de circulación,
- tarifas reducidas en peajes,
- seguros especiales
- y la posibilidad de participar en eventos y concentraciones dedicadas a vehículos de época.
Además, los propietarios de coches históricos pueden obtener placas de matrícula especiales que identifican el vehículo como histórico. Esto les añade un valor adicional a su estatus y autenticidad.
¿Cuál es la diferencia entre coche clásico y coche histórico?
Los coches clásicos evocan nostalgia y estilo, los coches históricos representan una categoría legalmente protegida. Ésta ofrece una serie de beneficios y privilegios exclusivos para aquellos que tienen la suerte de poseer estas joyas sobre ruedas.
Pasos para Convertir tu Vehículo en Histórico
A continuación, te detallamos el proceso que debes seguir para convertir un vehículo a histórico:
1. Verifica los Requisitos Previos
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de que:
- El Vehículo dstá dado de alta: No debe estar dado de baja permanente y debe tener la ITV en vigor.
- Libre de cargas y gravámenes: El vehículo no debe tener embargos, precintos, reservas de dominio u otras limitaciones legales que impidan su cambio de servicio.
- Documentación en orden: Debes contar con todos los documentos oficiales que acrediten la titularidad y características del vehículo.
2. Reúne la Documentación Necesaria
Para poder realizar el trámite necesitarás la siguiente documentación:
- Permiso de circulación del vehículo
- DNI del titular del vehículo: una fotografía por ambas caras del DNI del propietario del vehículo.
- Fotografías del Vehículo: Cuatro fotos a color mostrando el frente, la parte trasera y ambos laterales.
- Certificado de Idoneidad: Si el vehículo ha sufrido reformas permitidas, necesitarás un certificado favorable emitido por una entidad autorizada.
3. Presenta la Solicitud de Cambio a Vehículo Histórico
Lo más sencillo para presentar la solicitud online. Lo puedes hacer con nosotros. Nos encargaremos de todo para que no tengas que preocuparte de nada.
4. Espera la Resolución
Una vez presentada la solicitud, revisaremos la documentación:
- En Caso de subsanación: Si falta algún documento o hay errores, te lo haremos saber para que puedas corregirlo.
- Aprobación: Si todo está en orden, realizaremos el trámite y te enviaremos un nuevo Permiso de Circulación donde constará la condición de vehículo histórico.
5. Coloca el Distintivo de Vehículo Histórico
- Matrícula Original: El vehículo conservará su matrícula actual.
- Distintivo “H”: Deberás colocar en el parabrisas un distintivo circular de color amarillo con la letra “H” en negro, que indica su condición de histórico.
Consideraciones Especiales
Vehículos con Reformas Autorizadas
Si tu vehículo ha sufrido reformas permitidas, debes obtener un certificado de idoneidad. Las reformas admitidas son aquellas que:
- Fueron habituales durante el periodo de producción del modelo.
- Se realizaron hasta quince años después de finalizar la producción.
- No comprometen la originalidad ni alteran sustancialmente la estética del vehículo.
Vehículos Agrícolas
Antes de solicitar el cambio, debes dar de baja el vehículo en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) de tu Comunidad Autónoma y adjuntar el documento acreditativo.
Cambio de Titularidad y Servicio Simultáneo
Si has comprado un vehículo que cumple los requisitos, puedes tramitar simultáneamente el cambio de titularidad y el cambio a vehículo histórico.
¿Qué Implica que un Vehículo Sea Histórico?
Obtener la consideración de vehículo histórico conlleva una serie de beneficios y responsabilidades:
Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
- Ciclomotores Históricos: Están exentos de pasar la ITV, aunque pueden hacerlo de forma voluntaria.
- Motocicletas Históricas: Deben pasar la ITV cada 4 años.
- Otros Vehículos: La frecuencia de la ITV varía según la antigüedad del vehículo:
- Menos de 40 años: Cada 2 años
- Entre 40 y 45 años: Cada 3 años
- Más de 45 años: Cada 4 años
- Más de 60 años: Exentos (voluntaria)
- Exenciones: No se exigirán elementos o características que no eran obligatorios en el momento de su fabricación.
Legislación Anticontaminación
- Exención: Los vehículos históricos están exentos de cumplir las normas actuales en materia de emisiones contaminantes.
Restricciones de Circulación
- Uso Ocasional: La circulación debe ser ocasional, sin exceder de 96 días al año.
- Prohibiciones:
- No pueden usarse como medio de transporte cotidiano.
- No se permiten para transporte público de pasajeros o mercancías.
- No se pueden utilizar en actividades agrícolas, de obras o servicios.
- Normas de Circulación: Deben cumplir las reglas generales, incluyendo tener seguro obligatorio y la ITV vigente cuando corresponda.
- Limitaciones Específicas: Se deben respetar las restricciones indicadas en la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo.
Consideraciones Especiales al Circular
- Velocidad Máxima:
- Vehículos que no superen los 40 km/h deben circular por el arcén cuando sea posible.
- No pueden circular por autopistas o autovías si no alcanzan los 60 km/h.
- Límite de 80 km/h para vehículos sin cinturones de seguridad delanteros.
- En ciertas vías y fechas, puede prohibirse la circulación de vehículos que no superen los 80 km/h.
- Alumbrado y Señalización:
- Si el vehículo carece de sistemas de alumbrado, no puede circular entre la puesta y la salida del sol ni en condiciones de poca visibilidad.
- Eventos Especiales:
- Para organizar eventos con más de diez vehículos históricos en vías públicas, se requiere una autorización previa.
Beneficios de Tener un Vehículo Histórico en España
- Protección del Patrimonio: Contribuyes a la conservación de la historia automovilística.
- Exenciones y Bonificaciones: Posibles reducciones en impuestos y ventajas en seguros.
- Valor Añadido: Aumento del valor del vehículo por su reconocimiento oficial.
Coste de la matriculación de un vehículo histórico
El precio total varía según la comunidad autónoma y el tipo de vehículo, pero los principales costes incluyen:
- Informe técnico: Entre 100 y 600 €.
- ITV específica: Aproximadamente 100 €.
- Tasa de la DGT: 100 € (aprox.).
- Gestión de trámites (opcional): Entre 150 y 300 € si se realiza a través de una gestoría.
Preguntas Frecuentes
Un coche clásico evoca imágenes de elegancia intemporal y diseño atemporal. Estos vehículos, con una antigüedad mínima de 25 años desde su fabricación, representan un vínculo con la historia del automóvil y a menudo despiertan la nostalgia de épocas pasadas.
Desde el icónico Volkswagen Beetle hasta el imponente Cadillac DeVille, los coches clásicos son mucho más que simples medios de transporte. Son considerados símbolos de una era y objetos de deseo para coleccionistas y entusiastas del motor en todo el mundo. Los coches clásicos son venerados por su estética y su conexión con el pasado. Es importante destacar que no están amparados por regulaciones legales específicas en España.
Esto significa que, si bien pueden ser objeto de admiración y cuidado por parte de sus propietarios, no reciben beneficios fiscales ni administrativos especiales otorgados por el gobierno.
Sí, aunque con menor frecuencia:
- Motocicletas: Cada 4 años.
- Otros Vehículos:
- Cada 2 años si tienen entre 30 y 40 años.
- Cada 3 años si tienen entre 40 y 45 años.
- Cada 4 años si tienen más de 45 años.
- Exentos: Vehículos con más de 60 años (ITV voluntaria).
Las limitaciónes de un coche histórico a la hora de circular son:
- Uso Ocasional: No puede superar los 96 días de circulación al año.
- Prohibiciones: No se puede usar como medio de transporte cotidiano, transporte público, actividades agrícolas u obras y servicios.
- Restricciones de Velocidad:
- Máximo 80 km/h si no tiene cinturones de seguridad delanteros.
- No puede circular por autopistas o autovías si no alcanza 60 km/h.
- Alumbrado: Si carece de sistemas de alumbrado, no puede circular entre la puesta y salida del sol.
En Gestioon.com, estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso. Contáctanos para obtener asesoramiento personalizado y facilitar los trámites necesarios.
Hacéis vosotros el trámite para pasar un coche a histórico??
Hola Alejandro, sí, nosotros podemos ayudarte a convertir tu vehículo a histórico. Ponte en contacto con nosotros y te echamos una mano.