phone_in_talk account_circle
Permiso de Navegación: Información Clave

Permiso de navegación: qué es, cómo obtenerlo y cuánto cuesta

Permiso de Navegación: Información Clave

El permiso de navegación es un documento imprescindible para cualquier embarcación que quiera operar legalmente en aguas españolas. Ya sea que adquieras un barco nuevo, importes una embarcación del extranjero o compres una de segunda mano, el permiso de navegación es el primer paso para comenzar a disfrutar del mar sin preocupaciones legales. En este artículo te explico en detalle qué es, quién lo necesita, qué documentos hacen falta y cómo puedes obtenerlo de forma sencilla y rápida con Gestioon.

¿Qué es el Permiso de Navegación?

El permiso de navegación es un certificado emitido por la Dirección General de la Marina Mercante que acredita que una embarcación puede navegar en condiciones legales. Este documento es similar al permiso de circulación en el ámbito automovilístico, y va ligado a la embarcación, no a la persona. En él constan los datos técnicos del barco, la titularidad y las condiciones en las que puede navegar.

Es un documento obligatorio para la navegación en aguas interiores y marítimas españolas, tanto para embarcaciones de recreo como para algunas de uso profesional. Su objetivo es garantizar la seguridad marítima y verificar que las embarcaciones cumplen con los estándares legales establecidos.

¿Es lo mimso el Permiso de Navegación que el PER?

Buena pregunta, y la respuesta es: no, no es lo mismo el PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) que el permiso de navegación. Te explico la diferencia de forma clara:

PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

Es una titulación náutica, es decir, un carnet que te habilita como persona para gobernar embarcaciones de recreo. Con el PER puedes:

  • Navegar embarcaciones de hasta 15 metros de eslora.
  • Alejarte hasta 12 millas náuticas de la costa.
  • Navegar de día y de noche.
  • Llevar motos náuticas sin límite de potencia.
  • (Con una práctica adicional) hacer travesías entre islas en Baleares y Canarias, e incluso gobernar barcos de hasta 24 metros con atribuciones ampliadas.

Permiso de navegación

También conocido como “licencia de navegación” o antiguamente “titulín”. Es una autorización más básica, que:

  • Permite manejar embarcaciones de hasta 6 metros de eslora.
  • Solo permite navegar a 2 millas náuticas de un puerto, marina o lugar de abrigo.
  • Solo navegación diurna.
  • También permite llevar motos náuticas de hasta 55 CV de potencia (o más si el fabricante lo permite y hay edad mínima).

Diferencias entre PER y Permiso de Navegación

PERPermiso de navegación
TipoTitulación completaAutorización básica
Eslora permitidaHasta 15 m (o 24 m con ampliación)Hasta 6 m
Distancia de costaHasta 12 millasHasta 2 millas
Día/NocheDía y nocheSolo de día
Formación requeridaCurso teórico + prácticasCurso de 6 horas
Diferencias entre PER y Permiso de Navegación

¿Quién necesita el Permiso de Navegación?

En términos generales, todas las embarcaciones de recreo de bandera española lo necesitan, incluyendo:

  • Barcos de motor.
  • Veleros.
  • Motos de agua.
  • Embarcaciones semirrígidas o neumáticas.

Además, es obligatorio obtener un nuevo permiso en los siguientes casos:

  • Cambio de propietario.
  • Modificación estructural o técnica del barco.
  • Cambio de puerto base o zona de navegación.
  • Importación desde otro país.

También es importante tener en cuenta que incluso embarcaciones sin motor, si superan ciertos límites de eslora, pueden estar sujetas a esta obligación.

Requisitos para solicitar el Permiso de Navegación

Los requisitos pueden variar según el tipo de embarcación y la situación, pero los documentos básicos incluyen:

  1. Documento de identidad del propietario (DNI o NIE).
  2. Título de propiedad, como factura, contrato de compraventa o acta notarial.
  3. Certificado de navegabilidad o declaración CE si se trata de un barco nuevo.
  4. Póliza de seguro obligatorio, con cobertura de responsabilidad civil.
  5. Justificante del pago de tasas correspondiente al trámite.

En caso de que la embarcación tenga reformas, puede que también se requiera un informe técnico adicional.

¿Dónde y cómo se tramita el Permiso de Navegación?

Existen dos vías para gestionar este trámite:

  • Presencialmente, acudiendo a la Capitanía Marítima correspondiente o a las oficinas de la Dirección General de la Marina Mercante.
  • Telemáticamente, si se cuenta con certificado digital y conocimientos técnicos del proceso.

Sin embargo, para evitar errores, desplazamientos o esperas, muchas personas optan por externalizar este trámite a través de una gestoría especializada como Gestioon. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso de forma 100% online, revisando tus documentos, gestionando los pagos y presentando la solicitud en tu nombre.

¿Cuánto cuesta obtener el Permiso de Navegación?

El precio del permiso puede variar en función del tipo de embarcación, la comunidad autónoma y si se gestiona de forma directa o con ayuda profesional. En términos generales:

  • Tasas administrativas: suelen rondar entre 30 y 70 euros.
  • Gestión profesional: en Gestioon ofrecemos un servicio completo desde 89 €, con asesoramiento personalizado y atención rápida.

Invertir en una gestión segura te ahorra tiempo, errores y problemas legales en el futuro.

Vigencia del Permiso y cuándo renovarlo

A diferencia de otros documentos, el permiso de navegación no caduca como tal. Sin embargo, es imprescindible mantener actualizados todos los datos del barco:

  • Cambio de titularidad.
  • Cambio del puerto base.
  • Reformas o modificaciones técnicas.
  • Cambios en la póliza del seguro.

Es decir, aunque el documento no tenga una fecha de expiración fija, debe renovarse cada vez que alguno de los datos relevantes cambie.

Permiso vs Licencia de Navegación: ¿Son lo mismo?

No. La licencia de navegación es un título personal que habilita a una persona a gobernar embarcaciones hasta 6 metros de eslora. En cambio, el permiso de navegación es el documento que autoriza a la embarcación como tal a operar.

Ambos son necesarios para poder salir a navegar de forma legal:

  • La persona necesita una licencia o título náutico.
  • El barco necesita su permiso de navegación en regla.

Consecuencias de no tener el Permiso de Navegación

Navegar sin este permiso puede tener graves consecuencias:

  • Multas económicas desde 301 € hasta más de 3.000 €.
  • Inmovilización de la embarcación por parte de las autoridades.
  • Problemas con el seguro, que puede no cubrir accidentes o daños si la documentación está incompleta.

Por eso, es fundamental tramitarlo antes de salir a navegar y llevarlo siempre a bordo junto con el resto de la documentación.

¿Alguna pregunta? WhatsApp
phone_in_talk