phone_in_talk account_circle

Inspección técnica de embarcaciones (ITB): qué es y cómo se realiza

La inspección técnica de embarcaciones (ITB) es un procedimiento obligatorio que garantiza que una embarcación se encuentra en condiciones óptimas para la navegación, cumpliendo con todas las exigencias de seguridad, documentación y normativas vigentes. Es esencial para preservar la seguridad en el mar y evitar incidentes que puedan poner en peligro la vida humana o el entorno marino. En esta guía completa te explicaré en detalle qué es la inspección técnica de embarcaciones (ITB), cuáles son los tipos existentes, cuándo y cómo debe realizarse, y por qué es fundamental gestionarla correctamente. En Gestioon, contamos con expertos que te asesoran en cada paso para que cumplas con esta obligación sin complicaciones.

¿Qué es la inspección técnica de embarcaciones (ITB)?

La ITB es similar a la ITV de los vehículos, pero en el ámbito naval. Es un proceso mediante el cual se verifica que una embarcación cumple con los estándares de seguridad y operatividad exigidos por la legislación española. La inspección se realiza por entidades colaboradoras autorizadas por la Administración Marítima.

El objetivo principal es comprobar que el barco esté apto para navegar en condiciones seguras. Las revisiones técnicas abarcan:

  • Estado de la estructura y del casco
  • Sistema de propulsión y maquinaria auxiliar
  • Sistema eléctrico y electrónico
  • Medios de salvamento y lucha contra incendios
  • Condiciones de habitabilidad, si aplica
  • Existencia y validez de la documentación técnica

Además de garantizar la seguridad, esta inspección también permite prolongar la vida útil de la embarcación detectando a tiempo posibles deficiencias.

Normativa asociada a la ITB

La normativa que regula la ITB se encuentra principalmente en el Real Decreto 1435/2010, que establece los requisitos que deben cumplir las embarcaciones de recreo y profesionales. A su vez, se complementa con otras disposiciones sectoriales y con la normativa técnica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Esta normativa diferencia entre:

  • Barcos de recreo: se inspeccionan en función de su eslora, potencia y zona de navegación autorizada.
  • Embarcaciones profesionales: están sujetas a requisitos técnicos más estrictos, incluyendo inspecciones anuales o semestrales dependiendo de su actividad.

Cumplir con esta legislación es esencial para evitar sanciones y garantizar la continuidad de la navegación. Las inspecciones pueden ser programadas o incluso sorpresivas, si lo considera la autoridad competente.

Tipos de inspección técnica de embarcaciones

ITB Inicial

Es la primera inspección que se realiza antes de matricular una embarcación. Tiene por objeto verificar que cumple con todos los requisitos estructurales, técnicos y legales para poder navegar. Es crucial realizarla correctamente, ya que de ella depende la emisión del primer certificado de navegabilidad.

ITB Periódica

Debe realizarse con una frecuencia determinada en función del tipo de barco y su antigüedad. Por ejemplo:

  • Barcos de recreo: cada 5 años hasta los 20 años de antigüedad, luego cada 2.
  • Embarcaciones profesionales: cada año o cada dos años, dependiendo de su actividad y eslora.

ITB Extraordinaria

Se exige cuando una embarcación ha sufrido un accidente, ha sido modificada estructuralmente o si la autoridad marítima lo considera necesario. Esta inspección puede determinar la revocación temporal del certificado de navegabilidad hasta que se subsanen los defectos detectados.

ITB de Cambio de Lista

Cuando una embarcación cambia de uso (por ejemplo, de recreo a transporte de pasaje o pesca profesional), debe someterse a una ITB específica para verificar que cumple con los nuevos requisitos técnicos aplicables.

¿Quién debe pasar la ITB?

Están obligadas a pasar la ITB todas las embarcaciones registradas bajo bandera española que cumplan determinados criterios de uso, potencia o eslora. En general:

  • Barcos de recreo de eslora superior a 6 metros.
  • Embarcaciones de motor con potencia superior a 10 kW.
  • Barcos de pesca profesional, pasaje, mercantes o remolcadores.
  • Toda embarcación que preste servicios comerciales o profesionales.

Los armadores o propietarios son los responsables legales de mantener la ITB en vigor. En caso de inspección vencida, pueden enfrentarse a sanciones económicas o inmovilización del barco.

Documentación necesaria para la ITB

Para realizar la inspección, deberás tener disponible:

  • Certificado de navegabilidad vigente o anterior
  • Documento de identificación del barco (matrícula, lista, folio)
  • Certificado del motor y ficha técnica
  • Revisiones actualizadas de extintores, chalecos, bengalas
  • Seguro obligatorio al día
  • Documentación del armador o propietario

Desde Gestioon te ayudamos a reunir y revisar todos estos documentos. Nos encargamos de los plazos, de agendar la cita con la entidad certificadora y de entregarte el informe final, todo sin que tengas que desplazarte.

Frecuencia y vencimientos de la ITB

La frecuencia de la inspección varía según la edad de la embarcación y su finalidad:

  • Menos de 6 metros de eslora: no requieren ITB, salvo que presten servicios profesionales.
  • 6-12 metros: cada 5 años hasta los 20 de antigüedad, luego cada 2.
  • Profesionales: cada año o cada 2 años, según el tipo de actividad.

No cumplir con estas inspecciones puede suponer multas de hasta 6.000 euros, además de la imposibilidad de usar la embarcación hasta regularizar la situación.

¿Cómo se realiza la ITB?

  1. Solicitud: Debe realizarse ante una entidad colaboradora acreditada. En Gestioon gestionamos esta solicitud por ti.
  2. Preparación de la embarcación: Limpieza, revisión de equipos de seguridad y comprobación del estado general.
  3. Inspección técnica: Un inspector realiza una revisión minuciosa, en puerto o en seco según el caso.
  4. Entrega de informe: Se emite un certificado de navegabilidad o un acta con defectos a subsanar.
  5. Subsanación (si aplica): Tienes un plazo para corregir cualquier defecto detectado.

Nuestro equipo en Gestioon puede acompañarte durante toda esta fase, ofreciendo asesoramiento personalizado.

Consejos para superar la ITB sin problemas

  • Comprueba que todo el equipo de seguridad esté homologado y en buen estado.
  • Mantén actualizadas las revisiones de elementos como extintores y bengalas.
  • Verifica la validez del seguro y los certificados de navegación.
  • Guarda copias digitales de toda la documentación.
  • Realiza mantenimientos preventivos anuales.
  • Apóyate en Gestioon para evitar errores comunes y retrasos.

¿Alguna pregunta? WhatsApp
phone_in_talk